Adiós a un Maestro del Color: Egar Murillo, el Pintor Mendocino que Capturó el Alma de su Tierra
Publicado: 29 / 03 /2025Esta tarde, el mundo del arte mendocino y el rock argentino se visten de luto con el fallecimiento del aclamado artista visual Egar Murillo, pilar de la escena cultural local y reconocido por su invaluable aporte a la pintura contemporánea. Su legado impactante se corona con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, una distinción que celebra su dedicación y autenticidad creativa.
Edgardo Murillo, nacido en 1957 en Jujuy y afincado en Guaymallén desde temprana edad, partió de este mundo tras sucumbir a una grave enfermedad en el Hospital Central, donde recibió el amor y el apoyo incondicional de su esposa, la fotógrafa Sabrina Kadiajh, así como de su círculo cercano, que incluía a importantes figuras del arte local como Daniel Bernal, Tachuela, y Francisco Luco. Murillo dejó un legado formidable, evocador del impacto visual que emanaba de su obra y su profunda conexión con la humanidad.
Su personalidad arrolladora y su generosidad para compartir conocimientos artísticos perduran en la memoria colectiva de quienes tuvieron la suerte de coincidir en su camino. Murillo fue, sin duda, un agente transformador del arte en Mendoza; un maestro que supo instar a las nuevas generaciones a explorar el sentido heroico de la vida a través de la creación.
Pintura, grabado, dibujo, fotografía, objetos e instalaciones fueron los medios a través de los cuales Murillo, ganador del Segundo Premio en pintura del Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace (2012), dejó su huella desde los años 80, formando parte de una generación dorada de artistas mendocinos que incluyó a íconos como Eduardo Hoffmann, Bernardo Rodríguez, Carlos Sisinni y Marcelo Navarro.
Egar Murillo, conocido en la movida rockera como “el quinto Mengele”, fue una figura clave para el grupo punk Kinder Videla Mengele, que incluyó a sus hermanos y amigos cercanos. Esta banda no solo fue un vehículo de expresión artística, sino un grito de resistencia en tiempos de opresión. Su legado dentro del rock mendocino es imborrable y sigue resonando en las nuevas generaciones de músicos y artistas.
En 2023, Murillo también dejó su marca literaria con la publicación de dos libros que reunió sus poemas, PMS PRSNTS, y las gráficas de su banda, Kinder Videla Mengele, gráficas de Egar Murillo. Su año se completó con el merecido reconocimiento del Premio a la Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales 2023, convirtiéndose en el segundo mendocino en obtener este galardón tras Carlos Alonso.
Murillo fue un infatigable buscador de la esencia artística, dejando claro que sus ideales se mantenían firmes a lo largo de su carrera. “Creo más que nunca en la persistencia en el trabajo y en la trascendencia de mi obra”, reflexionó tras recibir el premio, dejando una enseñanza vital para las futuras generaciones de artistas.
Desde su primera exposición en 1988 en el Hotel Aconcagua hasta su papel como recolector de arte, Murillo se definía como un artista contemporáneo que interpretó las vanguardias mientras cuestionaba la narrativa global. Entre sus obras más icónicas, destacan aquellas realizadas con tapitas, que confrontan la sociedad de consumo con la belleza de lo artesanal, resignificando figuras como el Papa Francisco y El Che Guevara.
Trayectoria del artista
Con una formación académica sólida en la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo, Murillo fue parte del colectivo de experimentación Grupo Poroto, y recibió becas prestigiosas que le permitieron enriquecer su trabajo, tales como la Beca Fundación Proa bajo la dirección de Guillermo Kuitca. Su participación en ferias de arte y bienales a nivel nacional e internacional consolidó su posición como una figura influyente en el arte contemporáneo argentino.
Murillo deja tras de sí un legado que va más allá de su obra plástica; su influencia continúa viva en la bolada de rock y en cada rincón donde el arte se abrace con la vida. Con su partidas, la cultura mendocina pierde a uno de sus más valiosos exponentes, pero su espíritu seguirá resonando en cada trazo, en cada acorde, en cada creación que inspire a las próximas generaciones.